jueves, 10 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
miércoles, 4 de abril de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
TERCERA SEMANA Los Nueve Enfoques de la Administración.- 5 al 9 de Marzo/ 2012.
Vídeo sobre las teorías de Taylor y Fayol.
Taylor, se baso en el método y herramientas del estudio del tiempo y de los movimientos, para mayor eficacia de sus empleados programandolos por tareas, dando incentivos si el trabajador terminaba el trabajo en menor tiempo. Fayol se baso en la estructura general de la organización, para que con sus métodos hubiera una mayor eficiencia en la empresa.
Realizamos exposición de todos los aprendices sobre los Enfoques Administrativos.
1.La administración como compuesto de funciones:
Henry Fayol (1.961) fue el pionero de los principios administrativos o proceso administrativo.
La Administración como conjunto de cinco elementos o funciones administrativas del proceso son. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Las funciones de las áreas de la empresa son:
Técnica: Producción de bienes y servicios de la empresa.
Comercial: Se encarga de la compra-venta y comercialización de mercancías.
Financiera:Encargada de la búsqueda de capitales y uso eficiente del capital
Seguridad: Relacionada con la protección de bienes y personas.
Contable: Manejan los inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.
Administrativas: Coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa.
2. La Administración como profesión: Douglas McGregor.
Es aquella relacionada con el logro de objetivos prácticos.
Es La administración de los recursos humanos en la organización, mediante la motivación, el liderazgo y el trabajo en grupo ejerciendo control del personal.
3. El Administrador, sujeto de la administración: Teóricos Carlson, Sayles y Campbell, peter Drucker y fayol y Henry Mintzberg.
El administrador, es el que lleva a cabo las funciones administrativas.
Experiencias del que hacer cotidiano de gerentes y asesores.
Distribución del tiempo y las tareas a realizar.
Se busca un propósito básico la eficiencia.
Optimizar el talento - el tiempo - y las habilidades del administrador .
4. La Administración como un arte: Thomas Peters y Robert Waterman.
La La intuición juega un papel primordial y la
experiencia es la única fuente de aprendizaje y entrenamiento de los
administradores.
La diferencia de los administradores empíricos con los profesionales o estudiosos es que estos no tenían espíritu emprendedor ni de trabajo en equipo.
5. 5. La administración y la toma de decisiones: Hebert A. Simon
1. Racionalidad humana en las organizaciones
2. Limites a la racionalidad
3. Hombre de Metas - Resultados buenos
La esencia de la administración a el desarrollo de habilidades de formulación
de problemas, diagnóstico, análisis, síntesis y selección de alternativas.
6. 6. La administración ideología gerencial.
Richard Bendix, estudio las relaciones
entre trabajadores y patrones en la industrialización de Inglaterra, Rusia y
EEUU.
Ideologías Gerenciales:La
subordinación del obrero al empleador y disciplina. Administración •Proceso
de Industrialización en las
nuevas condiciones Sociales, económicas y tecnológicas.
Comercial: Se encarga de la compra-venta y comercialización de mercancías.
7.La Administración y la historia Empresarial.
Barry Supple (1970 ) Historia de las empresas
Alfred Chandler La estrategia y la estructura (Inglaterra)
Capitalismo Gerencial.
8.Las relaciones de clase y control del proceso del trabajo y de los asalariados
1. Monopolio del mundo capitalista.
2. Revolución técnico-científica.
3. Contexto económico.
4. Teoría de las relaciones Humanas.
5. Monopolización de la industria.
6. Crecimiento en las escuelas Industriales.
2. Revolución técnico-científica.
3. Contexto económico.
4. Teoría de las relaciones Humanas.
5. Monopolización de la industria.
martes, 6 de marzo de 2012
SEGUNDA SEMANA INDUCCION. Imagen institucional S.E.N.A Y U.D.C.A.
CONVENIO U.D.C.A. -SENA.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
U.D.C.A
Filosofía de la UDCA, sentido ambientalista, sus colores
representan el ambiente, la energía y naturaleza.
La bandera de la U.D.C.A
intensifica en sus colores la identidad de nuestra razón de ser
como Institución de Ciencias Aplicadas y Ambientales representadas en
las dos bandas de color: naranja y verde, separados por una línea blanca que
representa el horizonte.
Misión
La
U.D.C.A es una Institución de Educación
Superior privada, autónoma, de inspiración
pluralista y democrática, cuya misión se fundamenta en los principios
constitucionales y en la legislación sobre Educación Superior para
desarrollar la docencia, la investigación y
la extensión en
función de la formación de
profesionales integrales con compromiso social y ambiental,
con capacidad de liderazgo y con altos valores ciudadanos, en aquellos campos
de acción que contribuyan a un desarrollo justo y equitativo de los grupos
menos favorecidos del país.
Desarrolla
la excelencia académica a
través de la generación y difusión
del conocimiento, del respeto a los derechos, deberes
constitucionales y el desarrollo humano
sostenible, en beneficio de la sociedad colombiana.
Visión
La U.D.C.A se consolidará como
una institución de Educación Superior privada, líder en el contexto nacional e
internacional.
Será reconocida por sus altos estándares de calidad en el desempeño de la docencia,
la investigación,
la extensión y por su compromiso con el desarrollo humano sostenible.
Himno de la UDCA Coro
Es el alma de mi mundo verde
Es el canto de otro amanecer,
Es respeto a la fauna y la flora,
Es cultura, virtud y honradez.
Estrofas
Adelante patriotas del bien,
Adelante la Ciencia y el Saber,
Orgullosos de ser colombianos
Y prestar un servicio con fe.
Es doctrina moderna que nace
De la historia en mil tiempos de ayer,
Calidad con futuro y trabajo
En la U.D.C.A se logra aprender.
En el claustro forjamos conciencia,
En el mundo progreso a doquier,
Profesionales de gentes cabales
Excelencia del duro quehacer.
El avance nos llama constantes,
Con esfuerzo y lealtad disponer,
Hoy juramos ante Dios y mi pueblo
Cumplimiento, moral, sensatez.
Rector de la U.D.C.A. Rector Dr. Germán Anzola Montero.
_________________________________________________________________
SIGNIFICADO DEL LOGO
Representa un alumno que
va por el camino o sendero, el sendero de la vida, un sendero donde hay que tomar decisiones, auto-superarse y seguir adelante, no
importando los obstáculos. El punto en el logo significa que la persona, al caminar por el sendero no importa las veces
que tropiece o se le presenten problemas, siempre encontrara un sol de esperanza llamada Dios, quien nos
estará levantando en victoria y dándonos valor para seguir adelante, demostrándole al mundo que los alumnos SENA, si valemos como
seres humanos integrales. Por su saber - hacer, con capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada.
La bandera del SENA.
Tiene en el centro el escudo, la bandera es de color blanco, representa la paz, tranquilidad y libertad.
Tiene en el centro el escudo, la bandera es de color blanco, representa la paz, tranquilidad y libertad.
El
escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro
de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón,
representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y
servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
Principios
v Primero la vida
v La dignidad del ser humano
v La libertad con responsabilidad
v El bien común prevalece sobre los intereses particulares
v Formación para la vida y el trabajo
Valores
o Respeto
o Librepensamiento y actitud crítica
o Liderazgo
o Solidaridad
o Justicia y equidad
o Transparencia
o Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
Convivencia pacífica
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicación y lealtad
Promoción del emprendimiento y el empresarismo
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Honradez
Calidad en la gestión.
El himno, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Himno del SENA
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Rector del SENA: Padre Camilo Eduardo Bernal Hadad
Coordinadora del Programa convenio SENA - UDCA: Dra. Patricia Rodriguez.
Coordinadora del Programa convenio SENA - UDCA: Dra. Patricia Rodriguez.
PRIMERA SEMANA.- INTRODUCCIÓN. Inducción Blog
Este blog sirve para comprender la importancia de la aplicación de los sistemas en nuestra
vida diaria, siendo necesario acercarnos al conocimiento tecnológico, siguiendo los procesos que permitan utilizar las herramientas que faciliten las tareas, optimizando el tiempo de realización de estas y llegando al verdadero
conocimiento de lo que queremos aprender como oficio para desempeñarnos como futuros Asistentes Administrativos.
Bienvenida
¡ Bienvenidos !
Quiero compartir interesantes temas, sobre mis estudios en la Técnica de Asistencia Administrativa.
Ojalá! le pueda servir y les guste para lograr enriquecer algunos conocimientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)