domingo, 11 de marzo de 2012

TERCERA SEMANA Los Nueve Enfoques de la Administración.- 5 al 9 de Marzo/ 2012.

Vídeo sobre las teorías de Taylor y Fayol.
         Taylor, se baso en el método y herramientas del  estudio del tiempo y de los movimientos, para mayor  eficacia de sus empleados programandolos  por tareas, dando incentivos si el trabajador terminaba el trabajo en menor  tiempo.  Fayol se baso en la estructura general de la organización, para que con sus métodos hubiera una mayor eficiencia en la empresa. 

Realizamos exposición de todos los aprendices  sobre los  Enfoques Administrativos.

1.La administración como compuesto de funciones:
Henry Fayol (1.961) fue el pionero de los principios administrativos o proceso administrativo. 
La Administración como conjunto de cinco elementos o funciones administrativas del proceso son.  Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Las funciones de las áreas de la  empresa son:
Técnica: Producción de bienes y servicios de la empresa. 
Comercial: Se encarga de la compra-venta y comercialización de    mercancías.
Financiera:Encargada de la búsqueda de capitales y  uso eficiente del   capital
Seguridad: Relacionada con la protección de bienes y personas.
Contable:    Manejan los inventarios, registros,  balances, costos y estadísticas.
Administrativas: Coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa. 

2.  La Administración como profesión:  Douglas McGregor.
Es aquella relacionada con el logro de objetivos prácticos.
Es La administración de los recursos humanos en la organización,  mediante la motivación, el liderazgo y el trabajo en grupo ejerciendo  control del personal.
3. El Administrador, sujeto de la administración: Teóricos Carlson, Sayles y Campbell, peter Drucker y fayol y Henry Mintzberg.
El administrador, es el que lleva a cabo las funciones administrativas.
Experiencias del que hacer cotidiano de gerentes y asesores.
Distribución del tiempo y las tareas a realizar.
Se busca un propósito básico  la eficiencia.
Optimizar el talento - el tiempo - y las habilidades del administrador .

4.  La  Administración como un arte:  Thomas Peters y Robert Waterman.
La        La intuición juega un papel primordial y la experiencia es la única fuente de aprendizaje y entrenamiento de los administradores. 
La    diferencia de los administradores empíricos con los profesionales o estudiosos es que estos no tenían espíritu emprendedor ni de trabajo en equipo.

5.   5.   La administración y la toma de decisiones:     Hebert A. Simon
1.         Racionalidad humana en las organizaciones
2.   Limites a la racionalidad
3.   Hombre de Metas - Resultados buenos 
La esencia de la administración a el desarrollo de  habilidades de formulación de problemas, diagnóstico, análisis, síntesis y selección de alternativas.

6.   6.  La administración ideología gerencial.
          Richard Bendix,  estudio  las relaciones entre trabajadores y patrones en la industrialización de Inglaterra, Rusia y EEUU.
Ideologías Gerenciales:La subordinación del obrero al empleador y disciplina.                         Administración  •Proceso de Industrialización en las nuevas condiciones Sociales, económicas y tecnológicas.

7.La Administración y la historia Empresarial.
Barry Supple (1970 ) Historia de las empresas
Alfred Chandler La estrategia y la estructura (Inglaterra)
Capitalismo Gerencial. 

8.Las relaciones de clase y control del proceso del trabajo y de los asalariados
1.  Monopolio del mundo capitalista.
2.  Revolución técnico-científica.
3.  Contexto económico.
4.  Teoría de las relaciones Humanas.
5.  Monopolización  de la industria.
6.  Crecimiento en las escuelas Industriales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario